|
|
LOCALIDAD DEL VALLE DE CALAMUCHITA CÓRDOBA |
|
|
|
|
|
Los Reartes es una pequeña villa de estilo colonial, junto al río Los Reartes de aguas cristalinas y tranquilas playas. Es un lugar que permite disfrutar de la tranquilidad y la belleza de su paisaje con una variada oferta de alojamiento en hoteles, cabañas y camping. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Esta pequeña
villa se extiende sobre un fertil valle al sur de la Pampa de Los Reartes y a orillas del río Los Reartes.
Enmarcada en dos grandes cordones montañosos: Las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes o de los Comechingones al oeste. Está a pocos kilómetros de Villa General Belgrano
y se caracteriza por sus construcciones de adobe.
Ejemplo de su arquitectura histótica es el Templo de la Inmaculada
Concepción, obra jesuita de 1786, construida con piedra,
adobe y cal y un viejo bar de antiquísimo mobiliario.
Esta villa también es ideal para disfrutar de la playa con
arenas blancas y aguas cristalinas. Además hay una variada
oferta de actividades como alquiler de bicicletas, cuatriciclos, cabalgatas
y excursiones.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Previa a la llegada de los españoles la zona serrana estaba abitada por los Comechingones.
Los Reartes nace a partir de la división de la Estancia San Lorenzo del Sauce de Francisco Tejeda y Guzmán cuya parte compra Juan de Iriarte y forma la Estancia Nuestra Señora de Copacabana |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
El Río Reartes nace al pie del Cerro Negro desde donde bajan sus aguas cristalinas formando playas naturales protegidas por grandes arboledas |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Villa Los
Reartes está al sur del Lago Los Molinos,
embalse cosntruido en 1954 que nace en la confluencia de los rios Los Reartes y Del Medio.
En este lago se practican gran variedad de deportes náuticos. como canotaje, pesca y windsurf, entre
otros. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
MAPA |
Ruta Turística
Nº5 |
 |
|
|
|