 |
|
LOCALIDAD DEL VALLE DE CALAMUCHITA CÓRDOBA |
|
|
|
|
|
La Cumbrecita es un encantador pueblo peatonal de estilo alpino. La belleza de su paisaje invita al viajero a conocer sus múltiples atractivos: paseos por sinuosos senderos, añosos bosques, arroyos y cascadas; degustación de exquisitos manjares de cocina centro europea y autóctona; y una excelente oferta de alojamiento en hoteles y cabañas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
A 1450 metros sobre el nivel del mar, sobre
la ladera oriental de las Sierras Grandes de Córdoba
se halla La Cumbrecita.
Cuenta con una excepcional vegetación y la vista de las montañas
que la rodean.
La Cumbrecita está ubicado en un valle, a su vez dividido
por valles menores, y circundado por tres ríos y arroyos de
montaña. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Cumbrecita es una villa de estilo alpino.
Sus orígenes se remontan a 1934 cuando el Dr. Helmut Cabjolsky
adquirió estas tierras con el fin de pasar unas vacaciones
con su familia. Actualmente cuenta con una población de 500
habitantes estables. |
|
|
La Cumbrecita fue declarada pueblo peatonal en
1996, por lo que no se puede ingresar con vehículos. Tal medida
fue tomada para proteger la encantadora belleza del lugar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
La Cumbrecita tiene 400 plazas
para recibir al turismo, con gran variedad de alojamientos: hoteles,
hosterías y cabañas. Dispone además de restaurantes
y casas de té con delicias centroeuropeas. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En La Cumbrecita existen múltiples
posibilidades de hacer caminatas y paseos a través de
distintos senderos. Sin salir de la villa se pueden visitar
la Plaza de los Pioneros junto al Hotel la Cumbrecita
y la Plaza de Ajedrez en el centro del pueblo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
Río del Medio |
|
La Fuente |
|
Plaza del Ajedrez |
|
|
|
|
|
Otro paseo típico de La Cumbrecita
es la visita a la La Fuente, ubicada en el bosque de
la Cumbrecita. Fue construida en 1942, con motivo de uno de
los cumpleaños del fundador del pueblo. La
Fuente está realizada en madera de lapacho y posee
una campanilla, que funcionaba como llamado de alarma en caso
de incendio o emergencias.
Actualmente el monumento se mantiene intacto, es memoria de
los fundadores de La Cumbrecita. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En La Cumbrecita se pueden
realizar circuitos cortos visitando Cascada Grande, La
Olla o el Lago de las Truchas.
Entre los denominados circuitos largos ( requieren de unas 3
horas como mínimo) se cuenta el Cerro Wank (1715
m) y Casas Viejas, y se pueden emprender desde allí
travesias en vehículos todo terreno. |
|
 |
|
|
|
|
|
|
La Olla |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En invierno el clima es frío
y seco con eventuales nevadas y el verano ofrece ideales días
calurosos y noches templadas. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
En La Cumbrecita la vegetación
autóctona, compuesta por espinillos, molles, tabaquillos
y pastos bajos fue complementada con especies alógenas
como cipreses, abetos, abedules, robles, cedros, pinos, fresnos,
plátanos, acacias, nogales, castaños, retamas,
helechos, frambuesas y zarzamoras entre otras, lo que le da
al lugar un aspecto inusual en la región. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La flora y la fauna representan
la mayor riqueza de La Cumbrecita. Es precisamente gracias
a ello que fue declarada Zona de Protección Ambiental.
Numerosas aves sobrevuelan la región: zorzales, benteveos,
torcazas, lechuzas, búhos, horneros, carpinteros, cabecitas
negras, tordos, pechos colorados, cachalotes, picaflores, cotorras
y urracas. Y la fauna está conformada por cuises, zorrinos,
hurones y algunas ardillas. |
|
|
|
|
MAPA |
Ruta Turística
Nº5 |
 |
|
  |
SOLRES CUMBRECITA
HOTEL & APART |
 |
Solares Cumbrecita Hotel & Apart Ubicado a 300m del ingreso a La Cumbrecita. Solarium con piscina. Quincho con asador. Mini SPA y Petite Boutique. Cocheras cubiertas. Abierto todo el año. |
|
|
|