|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Clasificación:
Clase:
Aves
Subclase:
Neornithes
Orden:
Falconiformes
Familia:
Cathartidae
Nombre científico:
Vultur gryphus
Nombre vulgar:
Cóndor Andino. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
Dimensiones:
Longitud:
1 a 1,20 metros desde la cabeza a la cola.
Envergadura (distancia desde la punta de un ala a la
otra):
3 metros o más.
Peso:
Generalmente ronda los 11,5 Kg.
Coloración:
Adultos (macho y hembra):
Cuello rojizo. En su parte inferior aparece un collar de plumón
blanco. El plumaje es negro, excepto en el dorso de las alas
donde es blanco.
Juveniles:
Pardo ocraceo en todo su plumaje.
Promedio de
vida:
70 años
Alimentación:
Carroñero
Dimorfismo
sexual:
Los machos son más grandes que las hembras, presentan
una cresta en su cabeza y tienen el iris de color marrón,
en tanto que en las hembras, no poseen la cresta y
el iris es rojo. |
|
|
|
|
|
|
Características
del carroñero: |
cabeza
y cuello desprovisto de plumas, lo que facilita la limpieza
luego de comer. |
Un pico
fuerte y afilado les permite abrir los cueros mas duros
que otros carroñeros no podrian romper. |
Sus patas
poseen cuatro dedos, tres grandes dedos delanteros
con uñas romas y poco curvadas, un cuarto dedo opuesto
que esta fuera del plano de los anteriores y poco desarrollado. |
Un gran
buche, ubicado en la base del cuello puede llegar a
transportar hasta 4 kilos de comida. |
Sus alas
estan muy desarrolladas y les permite un planeo perfecto
casi sin pérdida de energia, aprovechando corrientes de aire
ascendentes y dinámicas; pueden planear durante horas y recorrer
grandes distancias en busca de animales muertos. |
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
EXCURSIÓN TREKKING CÓNDOR |
|
|
|
|
|
Trekking para disfrutar del reconocimiento de flora y avifauna autóctona, y para disfrutar el avsitaje de cóndores una de las aves voladoras mas grandes del mundo |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EXCURSIONES TURISMO ACTIVO: OBSERVACIÓN DE AVES |
|
|
|
|
|
|
 |
|
Rotonda Los Molles |
|
|
 |
|
Cuesta del Talar |
El punto de partida para esta excursión es el camping "El Talar",
en la localidad de Los Molles. Temprano por la mañana (la hora
puede variar según la temporada), se emprende desde allí una caminata
por la cuesta de El Talar, a unos 1000 metros sobre el nivel
del mar.
Es un recorrido para disfrutar puesto que se atraviesan, al principio
sobre todo, pequeños bosques de árboles autóctonos
 |
|
Arroyo de lLa Aguada del Bosque |
|
(molles, talas, espinillos, cocos, moradillos) y hierbas medicinales
y aromáticas características de la región (peperina, zuico,
poleo, usio, entre otras).
Superados los 1300 metros el paisaje cambia: se reduce
la vegetación alta y en su lugar se imponen los pastizales
de puna.
Esta caminata dura unas tres o cuatro horas, según el
ritmo impuesto por los integrantes del grupo.
Un pequeño valle encajonado al costado de un arroyito, la aguada
del bosque, resulta el lugar ideal para el descanso y la
merienda. Además es un punto privilegiado para la observación
del cóndor, una de las aves voladoras más grandes del mundo. |
|
|
|
|
|
La excursión incluye también un minitrekking
por el bosque de Tabaquillo. Este árbol, que según la cultura
comechingona, funcionaba como vigía de las vertientes y arroyos. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
Hoja de Tabaquillo |
|
|
|
|
|
Es la única especie autóctona que
crece a sobre los 1400 metros sobre el nivel del mar y tiene características
muy particulares en su tronco color canela. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
Tronco de Tabaquillo |
|
|
|
|
|
El regreso de la caminata dura
entre dos y tres horas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Para los que disfrutan de los deportes
con algo de riesgo, se ofrece como servicio opcional, la realización
de rappel. También los amantes de las cabalgatas pueden
hacer esta excursión a su medida, atravesando el mismo recorrido
a caballo. |
|
|
 |
|
Y finalmente, aquellos que dispongan
de más tiempo tienen la chance de pasar la noche en
un campamento de montaña, en la aguada del bosque, lugar
privilegiado para observar los movimientos del cóndor
por la mañana. De este modo la excursión resulta menos agotadora. |
|
|
|
|
|
|
|
Especificaciones: |
Opción
1 |
Lugar
de partida:
Camping "El Talar", Los Molles
Hora de partida:
Al amanecer
Epoca del año:
Vacaciones de invierno, fines de semana largos y verano
Duración:
1 día
Alimentación:
A convenir (vianda o comida en puesto de montaña)
Equipo: No
Dificultad: No |
Especificaciones: |
Opción
2 |
Lugar
de partida:
Camping "El Talar", Los Molles
Hora de partida:
Al amanecer
Epoca del año:
Vacaciones de invierno, fines de semana largos y verano
Duración:
2 días
Alimentación:
A convenir (vianda o comida en puesto de montaña)
Equipo: No
Dificultad: No |
|
ATRACTIVOS |
 |
|
|
|
 |
|
|