Comechingones pueblo originario

Actualizado:

Comechingones es el nombre con el cual se conoce al pueblo originario de las Sierras de Comechingones, que habitaba el cordón montañoso compartido por las provincias argentinas de Córdoba y San Luis. Los comechingones era uno de los pueblos originarios de Argentina, que vivía en las Sierras Pampeanas, a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.

Estaban formados por dos etnias autodenominadas henia y kamiare, y actualmente forman parte de la población aborigen de Argentina. (Fuente: INAI)

También te puede interesar:

Cuáles fueron los primeros pobladores de Argentina >>

Pueblos indígenas de Argentina >>

Conquista y población española >>

Conquista y colonización española del Río de la Plata >>

Cómo es la actual población de Argentina >>

Dónde habitaban los comechingones

La ubicación de los indios comechingones en Argentina a la llegada de los conquistadores se encuentra en las Sierras Pampeanas de las actuales provincias de Córdoba y San Luis. Este pueblo originario vivía en la Sierra de Comechingones, en el oeste de Córdoba y noreste de San Luis.

Iniciaron su asentamiento en los cordones australes de las Sierras Pampeanas a partir del siglo V y se extiende a lo largo de 500 años desde Cruz del Eje hasta el arroyo de La Punilla.

Algunos historiadores estiman, que según la superficie ocupada por esta etnia, al momento de la fundación de Córdoba, había unos 40.000 indios comechingones.

Sin embargo con la llegada de los españoles a Córdoba se inició el sistema de reparto de los indios para que prestaran sus servicios personales a los conquistadores. Lo que se llamó sistema de encomiendas llevada a cabo por los españoles, impuso la mezcla y relocalización de los indios con el uso obligatorio de la lengua quichua y facilitó el mestizaje. Esta política derivó en la extinción de los indios comechingones. Dos siglos después, de acuerdo al censo de 1785 ordenado por el Marqués de Sobremonte, solo quedaban 600 individuos de este grupo étnico.

Sierra de Comechingones, paisaje
Sierra de Comechingones

Dónde está la Sierra de Comechingones

Las Sierras de Comechingones es un cordón montañoso ubicado en el centro-oeste de Argentina, perteneciente a las Sierras Pampeanas.

Se extiende de norte a sur, con alturas decrecientes, desde el oeste de la provincia de Córdoba hasta el noreste de la provincia de San Luis.

Se desarrolla a lo largo de 150 km, conformando la sección sur de las Sierras Grandes siendo su punto más alto el Cerro Champaquí con 2884 msnm en Córdoba.

Los henia vivían al Oeste de Córdoba

Se destacan como centros más poblados en Córdoba, por los henia las áreas de Quilino y Ongamira en el Departamento Ischilín; el valle de Río Primero, donde se fundó la ciudad de Córdoba en 1573; el valle de Calamuchita, el valle de Río Cuarto y el valle de Punilla.

Los kamiare habitaban el Noreste de San Luis

En tanto los kamiare se ubicaban en el norte de San Luis, al oeste de la Sierra de los Comechingones, Valle de Conlara y Sierra de las Quijadas.

Conocé más sobre la espectacular Sierra de Comechingones

Merlo San Luis Sierra de Comechingones

Guía de Información turística de Merlo

Conocé el hábitat del pueblo originario de los Comechingones. Dónde vivían, recreación a escala de la vida y costumbres en el parque temático Yucat. Cómo es Merlo, San Luis, Ubicación, características, clima, cuándo viajar, cómo llegar.

Composición de los pueblos comechingones

Los Comechingones formaban pequeños pueblos independientes, regidos por caciques.

Los dos grupos con dialectos distintos: los henia en la actual actual provincia de Córdoba, y los camiare o kamiare al norte de la provincia de San Luis, como mencionamos antes, se dividían a su vez en grupos más pequeños o parcialidades formando aldeas o ayllus.

A continuación te contamos cuales eran las parcialidades y donde vivían:

Parcialidades henia

Los henia que habitaban las Sierras de Córdoba de la provincia de Córdoba integraban 8 parcialidades principales que eran:

  • Alueta: Faldeos orientales de Sierra Chica, sur del Valle de Punilla y Valle de Paravachasca.
  • Caminigas: Valle de Tulumba.
  • Chine: Entre las actuales Dean Funes y Cruz del Eje, hasta las Salinas Grandes.
  • Gualas o Guachas: Valle de Totoral.
  • Macaclita: Valle de Calamuchita, y faldeos orientales de la Sierra de los Comechingones
  • Mogas: Entre las Sierras de Amargasta y las Salinas Grandes.
  • Naure: Valle de Translasierra
  • Sitón: Valle de Punilla y faldeos orientales de Sierra Chica.

Parcialidades kamiare

Los kamiare en cambio, habitaban en el norte de la provincia de San Luis y se concentraban en tres grupos principales:

  • Michilingüe: Sierra de las Quijadas por el oeste, y la Sierra de Varela al sur.
  • Nogolma: Valle de Conlara
  • Saleta: Al oeste de la Sierra de los Comechingones y la Villa de Merlo

Qué significa comechingones

La hipótesis mas conocida dice que según los relatos de los conquistadores, los henia-kamiare utilizaban la palabra comechingón como grito de guerra que incitaba a matar, y fue a causa de este rasgo tan característico que resultaron bautizados por los españoles como Comechingones.

Sin embargo hay distintas teorías sobre el origen de la denominación comechingones. Una de las hipótesis dice que los sanavirones los llamaban kamichingan, que parece haber significado vizcacha o habitante de cuevas, aludiendo al tipo de vivienda semi subterránea de los henia-kamiare. Los sanavirones habitantes de la provincia de Santiago del Estero, invadieron en el siglo XV los territorios henia-kamiare.

En cambio según la crónica de 1558, de Jerónimo de Vivar, historiador, conquistador y cronista español, el apodo les fue dado directamente por los españoles al escuchar el grito de guerra de los henîa: ¡Kom-chingôn!. Según Vivar este grito se traduciría por muerte a ellos refiriéndose a los invasores.

Por último, según miembros de la propia etnia esta designación puede traducirse como amigos de la tierra, también se cree que proviene del término Camichingón, una palabra compuesta que significa serranías con muchos pueblos.

Lenguaje de los henia-kamiare

Debido a la invasión de sanavirones, los antiguos habitantes de estas tierras hablaban en su mayoría la lengua sanavirona, aunque también coexistían los dialectos particulares como el henia y camiare.

El hecho es que las principales lenguas nativas de la región henia y camiare desaparecieron con rapidez, por lo cual no es posible en la actualidad asignar significados a los vocablos que han perdurado.

Los vocablos que trascendieron son quichua. Esto se debe a que los conquistadores españoles, desde el siglo XVI, impusieron el runa simi, quechua o quichua como lengua general para comunicarse con las muy diversas etnias aborígenes ubicadas en Cuyo, Córdoba, Santiago el Estero, y el Noroeste Argentino.

Cómo eran los comechingones: Características

Se los describe como un pueblo ordenado, laborioso y pacífico. También se dice que los comechingones eran indios “barbudos, serranos, algarroberos y camiares”. Esta descripción alude respectivamente, a su aspecto físico, la ubicación geográfica de su hábitat, su dieta de recolección de frutos y economía sedentaria, y por último su lenguaje.

Cuál era el aspecto físico

Replica de un hombre del pueblo de los comechingones
Parque temático Yucat en Merlo San Luis

Había dos características de los henia-kamiare que llamaron la atención de los conquistadores españoles.

El primero es su aspecto caucásico, los varones tenían barba completa. Tal como testimonia unos párrafos más abajo, Diego Rojas conquistador del s.XVI, sobre su visita a la provincia de los comechingones.

El segundo, es su figura alta y espigada, de algo más de 1,70m, talla elevada para su época.

También la existencia del 10% de individuos de ojos verdosos. Esto derivó en una hipótesis actualmente descartada, que sería su descendencia de los vikingos.

Cómo se vestían

Acá podemos leer un interesante testimonio de un explorador, militar y conquistador español Diego de Rojas, que a mediados del siglo XVI se expresó sobre la vestimenta de los comechingones.

“Fuimos a la sierra, a la provincia de los comechingones que es la gente barbuda”

“Las camisetas que traen vestidos son hechas de lana y tejidas primeramente con chaquira a manera de malla menuda de muchas labores en las aberturas y ruedos y bocamangas”

“De verano traen unas camisetas no muy largas y de invierno mantas de una lana basta. Las mujeres también andan vestidas de esta ropa”



Diego de Rojas (Burgos, España, 1500 – Maquijata, actual Provincia de Santiago del Estero, 1544)​ fue un militar, explorador y conquistador español de mediados del siglo XVI..Fuente: Achiras Histórica, de Miguel Angel Gutierrez, publicado por UniRío Editora -Universidad Nacional de Río Cuarto

Cómo se defendían

Pictografía de cara pintada para el combate, coloreada.
Pictografía de cara, coloreada

Eran muy eficaces en el manejo del arco y la flecha, también utilizaban bastones de madera dura y, ocasionalmente, se valían del fuego para incendiar el refugio de sus enemigos.

Para la guerra utilizaban collares de cuero y se pintaban una mitad del rostro de rojo y la otra de negro.

Según la crónica de los conquistadores españoles, utilizaban un grito de guerra: ¡Kom-chingôn!, por lo cual se los habría denominado Comechingones.

Cómo vivían los comechingones

Gruta de Intihuasi, acceso.
Gruta de Inti Huasi

Petroglifos y pictografías halladas en la gruta de Intihuasi hablan de una presencia humana anterior a los 6.000 años a.C. Se trata de una gruta, de un domo andesítico de origen volcánico, situado en la zona central de las sierras de San Luis a 20 km de La Carolina.

También te puede interesar la visita a la Gruta de Intihuasi y el pueblo minero de Carolina

Las viviendas

Replica vivienda de los comechingones
Réplica de vivienda

Vivían en chozas semi subterráneas, construidas sobre pozos al ras del suelo, con pequeñas entradas.

Esta forma de vivienda permitía mantener el calor en su interior y servía como protección del viento y la lluvia.

Eran de grandes dimensiones, de modo que en cada una de ellas convivían varias familias.

Las excavaciones para algunas de estas chozas pueden encontrarse en la actualidad. Así también como algunas réplicas como la de la imagen

Organización social de las tribus

 Morteros indígenas cavados en la piedra
Morteros indígenas cavados en la piedra

Se instalaban en poblaciones constituidas por una cantidad de viviendas que podía variar entre dos y cuarenta.

Estos asentamientos tenían diferentes nombres y sus integrantes estaban unidos por un lazo de parentesco; eran comandados por un cacique, cuyo rango era de carácter hereditario.

Estos pueblos se instalaban en las áreas de los campos de cultivo, ocupando todos los valles serranos. De modo que los Comechingones ocuparon grandes extensiones de tierra aun cuando su densidad demográfica no fuera alta.        

Herramientas Líticas de los Pueblos Comechingones. Puntas de flecha
Herramientas Líticas de los Pueblos Comechingones

Economía de subsistencia de los comechingones

Los comechingones eran un pueblo sedentario, cuya economía de subsistencia se basaba en la agricultura, la recolección de frutos, la ganadería y la caza. Si bien la actividad recolectora y la caza son anteriores en la evolución de su economía, era la más segura fuente de mantención, dado la resistencia de especies botánicas a las adversidades climáticas y la abundancia de fauna disponible.

Las tareas agrícolas consistian en el cultivo de maíz, quinoa, porotos, zapallos. Utilizaban la irrigación en extensos campos de cultivo que impresionaron a los conquistadores, y guardaban los excedentes en silos.

Como mensionamos antes, los henia-kamiare alternaban la tarea agraria con la actividad recolectora. Recolectaban en especial algarroba y chañar, con lo que hacían alimentos y bebidas fermentadas

La ganadería consistía en la cria de llamas, pero así mismo, un aspecto fundamental de su subsistencia también, se vincula a la caza de la entonces abundante fauna de guanacos, ciervos, liebres, y otras especies.

Cultura y arte rupestre

El de los Comechingones es uno de los pueblos aborígenes de mayor riqueza pictográfica que se inscriben en las artes plásticas del Período Prehispánico en Argentina. Dejaron grabadas pictografías sobre las rocas y dibujos en el interior de infinidad de grutas y cavernas. Se cuentan más de 1000 obras de arte rupestre de los henia-kamiare

Pictografía de los comechingones en blanco
Pictografía de los comechingones en verde,blanco. y rojo
Pictografía de los comechingones en rojo blanco y amarillo
Pictografías en blanco de los comechingones del río Cañada Honda

Pictografías de los yacimientos arqueológicos de San Luis: Cañada Honda, La Angostura, Cerro Tomolasta y Casa de Piedra Pintada. En San Luis existen cinco estilos diferenciados de pinturas rupestres. Ellos son denominados como el de Inti Huasi, La Ciénaga, Tilisarao, Sololosta, Conlara y la tendencia de Los Quebrachos. A su vez pueden ser divididas en subestilos

Se pueden encontrar muestras de arte rupestre y pictografías, yacimientos arqueológicos prehistóricos, diseminadas en los más escondidos lugares de las provincias de Córdoba y San Luis.

  • Inti-Huasi o Casa del Sol, yacimiento del río Cañada Honda, Piedra del Cuatro o Casa de Piedra Pintada en el cerro Sololosta Sierras Centrales, en San Luis. Son algunos de los yacimientos arqueológicos de San Luis.
  • Casa de Piedra en el departamento de Tulumba Córdoba.
  • Cerros Veladero y Bola y en La Máscara, en el norteño departamento de Sobremonte.
  • Cerro de La Quebrada y en el famoso cerro Colorado, ambos ubicados en el departamento de Río Seco.
  • Cerro San José, departamento de San Alberto, Guasampa.
  • En las Playas, Ampisa, Piedra Pintada y Quebrada de Casas Viejas, jurisdicción del departamento de Minas.
  • Cerca de la ciudad de Dolores, en el departamento de San Javier se conservan las famosas Piedras Pintadas.
  • Agua de la Pilona, en las proximidades de la ciudad de Cruz del Eje y a orillas del arroyo de Luapampa, en las cercanías de Pichanas, hay piedras pintadas y arte rupestre.
  • También hay pictografías de alto valor en la localidad de Achiras, en el departamento de Río Cuarto.

Los motivos de las pictografías pueden describirse como geométricos y simbólicos en algunos casos y en otros son una representación estilizada de figuras humanas y de animales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…

Bibliografía

La pintura y la escultura en San Luis

Photo of author
Equipo Editorial de surdelsur.com
El Equipo Editorial de El Sur del Sur: Argentina: el país, su cultura y su gente, tiene como objetivo difundir la identidad cultural de los argentinos. Dirección General: Arq. Irene N. Raizboim Farber.